Author - Marc Rambla

ZARA y la circularidad de la industria textil

Zara lanza “Zara Pre-Owned”, una nueva plataforma online que la marca insignia de Inditex ha puesto en marcha en 16 países, entre ellos España, para facilitar a los usuarios la venta de segunda mano de sus prendas de la marca, así como tener acceso a la reparación de éstas e, incluso, un servicio de recogida de la la ropa que queramos donar para facilitar su reciclaje. Se adelantan así a la futura legislación que viene. Y es que la Unión Europea, a través de la”Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles” está preparando una serie de normativas para conseguir que la ropa que se comercialice en Europa sea más duradera, reparable, reciclable y fácil de mantener. Y también para asegurarse que las marcas se hacen responsables del fin de vida de las prendas que ponen...


Category: Blog

Bajan las emisiones de CO2 en Europa en 2023

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de combustibles fósiles en la Unión Europea (UE) cayeron en 2023 un 8% respecto al año anterior y se situaron en el nivel más bajo en seis décadas, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA). En España, cayeron alrededor de un 7,5%. Se trata de la segunda reducción más amplia registrada, por detrás de la de 2020, que estuvo influida por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus. Más de la mitad del descenso de emisiones proviene de un mix de generación eléctrica más limpio, con un aumento de la capacidad eólica y solar, y de un repunte en las energías nuclear e hidráulica. El resto obedece a las reducciones de emisiones en...


Category: Blog

Cuatro propósitos para un 2024 más sostenible

1.- Consumir más alimentos locales y de temporada Hay una diversidad increíble de alimentos en la naturaleza, pero las grandes cadenas de distribución siempre nos ofrecen lo mismo, y nosotros lo consumimos, sin entender de dónde viene, ni cuáles son sus temporadas de cosecha. España importa cada vez más alimentos (más de 50.000 toneladas en 2023), con el coste en emisiones de CO2 que ello supone. Las ventajas de consumir producto local son enormes: - Mayor frescura y calidad de los alimentos - Apoyo a la economía local - Reducción de la huella de carbono - Fomento de prácticas agrícolas sostenibles - Menos desperdicio de alimentos   2.- Comprar menos ropa La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la de automoción, y representa el 10%...


Category: Blog

¿Reciclaje o reutilización?

Apenas el 9% de los desechos plásticos originados hasta la fecha se han reciclado, a pesar de que llevamos hablando de reciclaje durante décadas advierte el vicepresidente senior de la ONG Oceana, Matt Littlejohn, quien aboga por implantar sistemas de reutilización de envases, en vez del actual reciclaje, que no garantiza la eliminación efectiva de estos residuos En opinión de este experto el problema es que las actuales soluciones circulares se han desconectado de la reducción real del empleo de plástico de un solo uso a gran escala. En este sentido, argumenta que la consecución de los objetivos de reciclaje de botellas PET que se han fijado las grandes compañías apenas reduciría la contaminación acuática en un 7 por ciento. “Si una botella está...


Category: Blog

El acuerdo de la COP28

5 Claves para entender el histórico acuerdo de la reciente Cumbre Anual sobre el Clima (COP28) 1.- El principio del fin de los combustibles fósiles El punto más importante del acuerdo de Dubái es el mensaje sobre los combustibles fósiles. El texto aprobado en la COP28 reclama explícitamente una "transición" acelerada y justa para dejar atrás los combustibles fósiles, la necesidad de ”acelerar las acciones en esta década crítica” y, finalmente, la promesa de alcanzar el cero neto de cara a 2050. Todo ello, respetando el mandato de la ciencia y teniendo en cuenta que cada país debe adaptar este mensaje a sus circunstancias. El texto solo menciona de forma explícita el caso del carbón. Y ahí pide "acelerar los esfuerzos para reducir el uso" de esas...


Category: Blog

El despilfarro alimentario

A nivel mundial, el volumen de desperdicio alimentario estimado por la FAO es de 1.600 millones de toneladas al año. Esto supone una huella de carbono de 3.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero expresadas como CO₂ equivalente (CO₂e), aproximadamente unas 30-35 veces la emisiones de gases de todo el parque móvil español en un año. En términos de huella hídrica, el volumen de agua anual utilizado en la producción de alimentos de origen agrícola que se pierde o desperdicia es de 250 km³, lo que equivale a tres veces el caudal anual medio del río Nilo o a 13 veces el caudal anual medio del río Ebro. El despilfarro varía a lo largo de las etapas de ciclo de vida de...


Category: Blog

La inteligencia artificial consume miles de millones de litros de agua

El creciente despliegue de centros de datos, que usan agua para refrigerar los procesadores, comienza a provocar tensiones en los territorios en los que se ubican. Ver series en streaming, usar aplicaciones online  o guardar fotos en la nube es posible gracias a una infraestructura mundial que consta de una gran cantidad de centros de datos y de más de un millón de kilometros de cableado. La creciente complejidad de las aplicaciones que se usan diariamente exigen más y más potencia de cálculo. Todo eso se traduce en legiones de ordenadores funcionando a máxima potencia día y noche, cuyo consumo energético ya representa como mínimo el 2% del total mundial. Para que las máquinas no se sobrecalienten, hace falta refrigerarlas. Se puede...


Category: Blog

La movilidad eléctrica continúa creciendo

Las matriculaciones de vehículos electrificados suben más de un 48% en octubre Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 48,6% en octubre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 12.615 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). De esta forma, acumulan un ascenso del 38,3% en lo que va de año, con un total de 111.046 unidades. En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron un 92,9% durante el mes pasado -comparado con octubre de 2022-, hasta alcanzar un total de...


Category: Blog

Poco espacio público para los peatones

Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones Un estudio analiza 950 calles de 85 urbes españolas y muestra que la mayoría de las aceras son estrechas y no cumplen los criterios de accesibilidad, sobre todo en las periferias urbanas. Este estudio ha seleccionado casi 600 kilómetros de itinerarios urbanos del centro, la periferia, y mixtos (centro-periferia), que los participantes han recorrido y analizado con 32 variables. Luego, han completado su labor midiendo calzadas y aceras con medios tecnológicos. Parques y jardines quedaban fuera de la ecuación, ya que solo han incluido calles. “Hemos comprobado que, en general, tenemos un espacio público de poca calidad, con aceras estrechas, lo que...


Category: Blog

El calentamiento global se acelera

El calentamiento global previsto para 2100 se alcanzará en solo 6 años, según un estudio publicado por la revista Nature Climate Change. El aumento de 1,5ºC respecto a la era preindustrial llegará mucho antes de lo esperado, si no se acaba con los hidrocarburos "No estamos haciendo lo suficiente para mantener la situación en niveles seguros", alertan los autores del informe Se trata de la investigación más actualizada y completa, hasta la fecha, sobre el presupuesto mundial de carbono, es decir, sobre la estimación de la cantidad de emisiones de dióxido que puede emitirse a la atmósfera para mantener el calentamiento por debajo de cierto límite, en este caso para no superar a finales de siglo el incremento global de temperatura de 1,5...


Category: Blog